UDEM Health

Les extendemos una cordial invitación a participar en el II Congreso Internacional de Promoción y Prevención en Salud Mental: Salud Mental y Cognición Social, que se llevará a cabo del 11 al 13 de noviembre de 2025, en modalidad en línea y sin costo.

Este evento internacional es organizado por la Escuela de Psicología de la Universidad de Monterrey, en colaboración con la University of the Incarnate Word y la Doctoral Student Association (DSA) de la Dreeben School of Education.

Escuela de Psicología de la Universidad de Monterrey University of the Incarnate Word DSA Dreeben School of Education

Modalidad: En línea.

Regístrate aquí

Se convoca a los estudiantes y profesionistas de la psicología interesados, para que envíen trabajos que se ubiquen dentro de las modalidades de participación propuestas:

Mesa autoconvocada

La mesa autoconvocada es una presentación de un grupo de ponencias organizadas por un autor o responsable de coordinar la mesa sobre una temática común. Tienen un mínimo de tres y un máximo de cuatro ponencias, con una duración de 20 minutos por participante.

Mesa de trabajos libres

Son presentaciones de resultados de investigación, relatos de experiencias del ejercicio profesional en diversos ámbitos disciplinares. Se realizan en mesas de ponencias libres y tienen una duración máxima de 20 minutos.

Ejes:

Entornos clínicos y de la salud
Evaluación y medición
Intervenciones psicosociales y comunitarias
Tecnologías y campos emergentes

Agenda

11, 12 y 13 de noviembre

Más detalles próximamente

Ya confirmaron su participación en el congreso:

Ian Evans

Ian Evans. Ian completó su doctorado bajo la supervisión de Hans J. Eysenck en el Institute of Psychiatry de Londres, y enseñó psicología clínica en la Universidad de Hawái y en la State University of New York en Binghamton. Llegó a Aotearoa Nueva Zelanda en 1995 como director del programa clínico en la Universidad de Waikato, atraído por su sólido compromiso bicultural. Cuando su esposa, Luanna Meyer, fue nombrada Vicerrectora Adjunta de Asuntos Académicos en la Universidad de Massey, él se trasladó a Palmerston North como Director de la Escuela de Psicología, retirándose finalmente como Profesor Emérito en 2012.

Un firme partidario de la NZPsS, fue presidente de la sociedad entre 1998 y 2000. Se siente más orgulloso de los 32 destacados estudiantes de doctorado que supervisó durante su tiempo en Waikato y Massey. Ian es miembro honorario de la APA, la APS, la Sociedad Psicológica de Nueva Zelanda y la Royal Society of New Zealand.

En su jubilación en Honolulu ha publicado cinco novelas, cuatro de las cuales tienen como protagonistas a psicólogos —¡escribe sobre lo que conoces!—. Recientemente volvió como Consultor Senior en el Diploma de Posgrado en Práctica Psicológica de Massey, lo que solo sirvió para resaltar cuánto extraña Aotearoa Nueva Zelanda.

Marylin Charles

Marilyn Charles. Psicóloga clínica, líder de equipo y supervisora en el Austen Riggs Center. Licenciada por la University of New Mexico, obtuvo su MA y PhD en Psicología Clínica en Michigan State University, donde también realizó su internado predoctoral.

Ha ocupado posiciones de liderazgo internacional, destacando como expresidenta de la División 39 (Psicoanálisis) de la APA, Co-Chair de la Association for the Psychoanalysis of Culture and Society (APCS) y Coordinadora Internacional del Psychoanalytic Track en la Universidad de Monterrey (UDEM). Es Training Analyst en el Michigan Psychoanalytic Council y el Chicago Center for Psychoanalysis, y Teaching Associate en Psiquiatría en Harvard Medical School.

Su producción académica incluye artículos, libros y labores editoriales en revistas como Psychoanalytic Psychology y Psychoanalysis, Culture and Society. Su libro coeditado con Jill Bellinson, The Importance of Play in Early Childhood Education (Routledge), recibió en 2020 el ABAPsa Book Prize.

Además de su labor clínica y académica, es poeta y artista, con un interés particular en la creatividad, la psicosis y la transmisión intergeneracional del trauma. Comprometida con la formación y la mentoría, participa activamente en iniciativas internacionales que promueven el diálogo, la resiliencia y la comunidad en los profesionales de la salud mental.

Jaime Delgadillo

Jaime Delgadillo. Profesor de Kings College London, Inglaterra. Tiene entrenamiento clínico en psicoanálisis y terapia cognitivo-conductual. Cuenta con 20 años de experiencia trabajando como psicoterapeuta y supervisor clínico en el servicio nacional de salud (NHS).

Su trabajo se enfoca en investigar las diferencias individuales en la respuesta al tratamiento psicológico, con fin de elaborar métodos de personalización del tratamiento. Tiene más de 100 publicaciones en jornales y libros científicos. Es editor asociado del jornal Psychotherapy Research y miembro del grupo de asesores expertos del sistema de tratamientos psicológicos del servicio nacional de salud (NHS Talking Therapies Programme).

Su trabajo actual se enfoca en el uso de tecnologías digitales y de inteligencia artificial en la practica psicoterapéutica, financiado por el instituto nacional de investigación y salud (NIHR).

El Dr. Reuven Bar-On obtuvo su doctorado en psicología en la Universidad de Rhodes en 1988 y es reconocido internacionalmente como uno de los pioneros en el campo de la inteligencia emocional. Durante sus estudios de doctorado, desarrolló uno de los primeros modelos conceptuales de competencia emocional y social, acuñando el término “EQ” en 1985 e introduciendo el concepto de cociente emocional para medirla. Más adelante, fue autor del EQ-i, la primera evaluación de inteligencia emocional disponible comercialmente, actualmente traducida a más de 30 idiomas y aplicada por millones de personas en todo el mundo.

Basándose en su trabajo inicial, el Dr. Bar-On amplió su investigación para estudiar los factores que impulsan el rendimiento humano y el bienestar. En 2012 creó el Multifactor Measure of Performance™ (MMP), un modelo y herramienta de evaluación diseñada para mejorar el desempeño en diversos contextos. Desde 2019, colabora con la Dra. Carina Fiedeldey-Van Dijk en el desarrollo y validación del MMP. Su investigación y herramientas han sido aplicadas por organizaciones como la NASA, la Escuela de Medicina de Harvard, el Banco Mundial, la Real Policía Montada de Canadá, el FBI, las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos, el Centro Médico Walter Reed y el Ministerio de Asuntos Exteriores del Reino Unido.

Su trabajo actual se enfoca en el uso de tecnologías digitales y de inteligencia artificial en la practica psicoterapéutica, financiado por el instituto nacional de investigación y salud (NIHR).

El Dr. Bar-On ha ocupado cargos académicos en la Universidad de Tel Aviv, la University of Texas Medical Branch y la Universidad de Pretoria, y actualmente se desempeña como Investigador Senior en el Instituto Nacional de Israel para la Regulación de Emergencias y Desastres. Ha publicado más de 50 trabajos, presentado en más de 40 congresos internacionales, y su investigación ha recibido hasta la fecha más de 30,000 citas.

Dr. Carina Fiedeldey-Van Dijk transforma las fortalezas de los empleados en resultados medibles y de impacto duradero. Como cofundadora de Into Performance ULC (junto con el Dr. Reuven Bar-On) y presidenta de ePsy Consultancy, ayuda a las organizaciones a cultivar entornos laborales prósperos, liderazgo sólido y un desempeño sostenible. Integra ciencia, análisis, creatividad y sensibilidad humana para resolver desafíos organizacionales complejos.

La Dra. Fiedeldey-Van Dijk obtuvo su doctorado en Psicología, especializándose en metodología de la investigación, psicología social y estudios transculturales. Su tesis doctoral introdujo la Técnica Indingilizi (palabra zulú que significa “círculo”), un método para captar experiencias humanas significativas a través de diferentes culturas, y participa activamente en iniciativas indígenas en Canadá.

Experta en diseño y validación de evaluaciones y en medición del desempeño, co-desarrolló junto al Dr. Bar-On el Multifactor Measure of Performance™ (MMP), contribuyendo al avance del campo con innovaciones como los cinco factores circulares del alto rendimiento, siete métricas de integridad y el modelo ABCs of Scoring. También es autora del Equality Framework™ y ha diseñado evaluaciones sobre inteligencia emocional, liderazgo, bienestar y clima organizacional.

Como Master Coach, educadora y conferencista reconocida, ha colaborado con empresas Fortune 500 y organizaciones de los sectores bancario, sanitario, educativo y de seguridad pública. Ha impartido cursos de metodología de la investigación, talleres avanzados sobre inteligencia emocional, liderazgo y desempeño, y actualmente ocupa un cargo como investigadora en la Universidad de Pretoria.