Día del
Patrimonio

El Día del Patrimonio de Nuevo León es una forma de celebrar la identidad y valores a través del patrimonio que se alberga en el estado. Te esperamos este domingo 9 de marzo de 11:00 a 18:00 horas en el jardín El Solar del Campus.

Conoce y recorre los diferentes edificios y lugares emblemáticos de la Universidad de Monterrey, disfruta de una presentación del grupo de danza folclórica y participa en las distintas actividades recreativas para toda la familia.

Actividades

💃

Danza Folclórica

🛝

Juegos Familiares

🌮

Alimentos y Bebidas

📍

Recorrido

🧑‍🏫

Masterclass

🎁

Giveaway

🥁

Concierto

Artista Invitado:

Los Rojos

Masterclass - Sociedad Mexicana de Parrilleros

🥩 Grupo 1 9 de marzo - 11:30 h

Cupo lleno

🥩 Grupo 2 9 de marzo - 13:30 h

Cupo lleno

🥩 Grupo 3 9 de marzo - 16:00 h

Cupo lleno

Charla Astronómica y Observación Solar

🔭 Grupo 1 9 de marzo - 11:00 h

Cupo lleno

🔭 Grupo 2 9 de marzo - 12:30 h Regístrate
🔭 Grupo 3 9 de marzo - 14:00 h Regístrate
Grupo 4 9 de marzo - 15:30 h Regístrate
Grupo 5 9 de marzo - 17:00 h Regístrate
Grupo 6 9 de marzo - 18:30 h Regístrate

Ruta del Empoderamiento

🙆‍♀️ Grupo 1 9 de marzo - 12:30 h Regístrate
🙆‍ Grupo 2 9 de marzo - 15:00 h Regístrate

Clase de Yoga

🧘‍♀️ 9 de marzo - 09:00 h Regístrate

Espacios inspiradores

Sunrise Yellow and Azure Tower

Artista: Dale Chihuly

Inauguración: 2024

Sunrise Yellow and Azure Tower

El artista plástico estadounidense experimenta con escala y forma para crear instalaciones de torres en respuesta a los entornos arquitectónicos o naturales en los que se ubicará la obra, incluidas ciudades históricas, museos y jardines botánicos de todo el mundo. Chihuly ha expresado en otras ocasiones sobre este tipo de instalaciones: “me encanta yuxtaponer lo hecho por el humano y lo natural para que la gente se pregunte: ¿son hechos por el humano o provienen de la naturaleza?; esa es una parte muy importante de mi trabajo”.

En el año 2023, la UDEM y el Chihuly Studio comenzaron las charlas, estudios y preparativos para hacer posible la creación de Sunrise Yellow and Azure Tower. La producción de los elementos requirió alrededor de ocho semanas, además de casi dos meses para los preparativos de embalaje y gestiones para el traslado. El montaje de la obra fue realizado por dos personas especializadas del estudio, quienes trabajaron durante tres días. Para ello, previamente, la pieza fue armada en Seattle, donde se localiza el taller y el estudio de Dale Chihuly, para revisar detalles y soporte. Durante todo este tiempo, la Universidad realizó las adecuaciones y preparaciones del espacio para alojar de manera permanente esta obra.

El Espejo

Artista: Manuel Felguérez

Inauguración: 2022

El Espejo

El espejo obra del maestro Manuel Felguérez fue un encargo que Doña Margarita Garza Sada de Fernández solicitó al escultor en 1977, para ser presentada de manera permanente en el lobby del Planetario Alfa, espacio donde permaneció desde su inauguración en 1978 hasta su cierre en el año 2020. En el año 2022 se integra al acervo de la UDEM gracias al apoyo de Alfa.

Está compuesta por dos piezas: un óleo sobre tela y un mural en metal policromado y acero, de más de 27 metros de ancho. En El espejo, se puede apreciar el lenguaje plástico de Felguérez, centrado en la abstracción, donde plasma ideas y procesos complejos mediante la técnica y la materialidad. Su trabajo se distancia del nacionalismo y de la narrativa histórica que caracterizaba a generaciones anteriores.

Felguérez buscó crear una obra que dialogara con la estética industrial. Como él mismo decía: “Me considero un artista objetual: hago, construyo objetos. No soy conceptual, soy material porque trabajo la materia.”

ESTOA

Arquitecta: Tatiana Bilbao

Inauguración: 2019

ESTOA

De la arquitecta Tatiana Bilbao inaugurado en 2019, espacio que busca conectar a la ciudad con la UDEM, en ella se encuentran aquellas áreas administrativas que dan atención a externos como lo son el Centro de Información y Atención a Alumnos, Aprendizaje Permanente, Dirección de Comunicación y Mercadotecnia así como el área de Compras.

De igual forma se cuenta con una sucursal del Banco Santander, un Oxxo, Tim Hortons y la Tienda UDEM

Teorema Lunar

Artista: Manuel Felguérez

Inauguración: 2019

Teorema Lunar

Erguida, en rojo y gris, frente al sol poniente, Teorema lunar, la obra de acero creada por Manuel Felguérez, inagurada en 2019, esta obra está situada en la plaza de ESTOA, la escultura conformada por 12 piezas que casi alcanzan los 20 metros de alto y 38 toneladas de peso.

El Oasis

Inauguración: 2019

El Oasis

La Universidad de Monterrey fue fundada por 5 congregaciones religiosas regiomontanas: Las Hijas de María Inmaculada de Guadalupe (José Antonio Plancarte y Labastida), Religiosas del Sagrado Corazón (Santa Magdalena Sofía Barat), Hermanas del Verbo Encarnado (Claudio María Dubuis), Los Hermanos Maristas (San Marcelino Champagnat) y Los Hermanos Lasallistas (San Juan Bautista de la Salle).

Como reconocimiento a las congregaciones fundadoras de la Universidad de Monterrey se realizó el evento Cátedra Fundadores en la que por 1 año entero se le dedicaba a una congregación con espacios de conferencias, talleres y diálogos y al culminar dicho año se devela una figura escultórica para recordarnos la presencia de las congregaciones fundadoras.

Cubo UDEM

Artista: Felipe Torres

Inauguración: 2014

Cubo UDEM

El “Cubo UDEM” develado en el 2014, el cual nos muestra la nueva imagen de la universidad y como nos invita a no solo ver unos trazos si no a ver hacia el futuro que nos espera como institución educativa, en el cubo podrán observar nuestro logo y en él se encuentra la escritura "Homo Hominis in Ministerio Perficitur" «“El hombre sólo se realiza al servicio del hombre”» lema por el cual la UDEM busca no solo crear excelentes profesionistas si no extraordinarios seres humanos comprometidos con su comunidad.

CRGS

Arquitecto: Tadao Ando

Inauguración: 2013

CRGS

El Centro Roberto Garza Sada de Arte, Arquitectura y Diseño fue diseñado por el arquitecto japonés Tadao Ando (ganador del Premio Pritzker 1995). Se erige con la forma de dos abanicos que, al desplegarse acercan sus extremos dando lugar al “Gate of Creation” o Puerta de la Creación, nombre con el que Ando bautizó a su concepto arquitectónico, su idea central consiste en responder el desafío que plantea la majestuosidad de la montaña que le sirve como fondo, invitando a los estudiantes a cruzar esa puerta y trascender., cuenta con certificación LEED con lo que este edificio refrenda el compromiso de sostenibilidad que tiene la UDEM.

Corredor de las Banderas

Inauguración: 2009

Corredor de las Banderas

El “Corredor de las Banderas” inaugurado en 2009, es un pasillo con 40 astas cada una con una bandera que representa la internacionalización de la universidad a través de las oportunidades de intercambio, de maestros y alumnos. También recuerda la diversidad cultural con la que cuenta la UDEM. Fueron colocadas por motivo del 40 aniversario de la UDEM y están ubicadas entre el Centro de la Universidad (CCU) y el edificio de Residencias.

Allotment III

Artista: Antony Gormley

Inauguración: 2008

Allotment III

La obra del artista británico Antony Gormley, Allotment III, se despliega en el Campus de la UDEM para enriquecer su colección y sus contenidos. Creada a partir de las medidas de 300 regiomontanos, en el año 2008, representa en palabras del artista: “Cuerpos y edificios, ciudades y celdas, monumentos e intimidades, cada una de las ‘salas’ de esta pieza es de alguien, está conectada al cuerpo en movimiento de un individuo vivo que respira”.

Existen tres versiones de la obra, la primera con 116 elementos, fue presentada en el año 1995 para la comunidad de Herning, Dinamarca; la segunda en 1996, para Malmö, Suecia, que presentó 300 figuras, y la última versión es la de Monterrey, México, también con 300 elementos. Allotment se trata de un proyecto pensado, en palabras del propio artista: “… que sea capaz de convertirse en un terreno más abierto para reflexiones sobre la relación entre territorio e imaginación, o entre identidad y control”.

Después de casi 10 años de permanecer en el Museo Marco, Allotment III, se integra en el Campus para formar parte del acervo y desplegarse de manera permanente para deleite de la comunidad local.

Forjadores del Futuro

Artista: Luis Felguérez

Inauguración: 2008

Forjadores del Futuro

Del artista Luis Felguérez, la obra está constituida por cuatro piezas donde se agradece la generosidad de todos los benefactores que participaron en la campaña institucional que da nombre a esta expresión artística.

La primera escultura es Imaginando Sueños: está representada por dos jóvenes que vuelan su imaginación con la lectura y se apoyan con otros para soñar con un mejor futuro. La segunda obra de este conjunto es Construyendo Sueños: hace referencia a que estos se hacen realidad si se transforman en acciones, lo que significa que el mañana que se sueña se construye hoy. Alzando Sueños es la tercera parte que inspira que para alcanzar los grandes logros debe haber perseverancia. La última parte de este grupo escultórico se denomina Forjadores que simboliza que al unir espacios, tiempos y realidades se alcanza un mejor futuro.

Residencias UDEM

Arquitectos: Hanbury Evans Wright Vlattas + Company

Inauguración: 2006

Residencias UDEM

Inauguradas en 2006 tras 13 meses de trabajo y 270 millones de pesos en presupuesto, cuentan con un terreno de 14 hectáreas donde foráneos y extranjeros conviven un ambiente cercano y seguro. Asesorados por directivos de las universidades Harvard, Yale, Loyola y la Universidad de las Américas (UDLA), y con benefactores como Jane Wright de la firma Hanbury Evans Wright Vlattas, se logró construir éstas instalaciones que albergan hasta 450 estudiantes de la Universidad de Monterrey.

La Serpentina

Artista: Fernando González Gortázar

Inauguración: 2004

La Serpentina

Es un monumento de acero de 10 metros ubicada en la Explanada de Rectoría realizada por Fernando González Gortázar, arquitecto, paisajista y escultor reconocido en México y en el extranjero. Su peso aproximado es de 7 toneladas y sus listones de acero representan flexibilidad en un estado de movimiento permanente.

Simboliza la juventud y la fuerza de sus estudiantes quienes dan vida a la Institución y la importancia de tomar decisiones sólidas para alcanzar los ideales. La obra está conformada por dos partes: la interna que es un tubo de casi 80 centímetros de espesor, color rojo que es el corazón de la obra que simboliza una flama y la parte externa unos espirales salen de distintos puntos para simbolizar la alegría de la juventud.

Rectoría

Arquitecto: Bernardo Hinojosa

Inauguración: 2004

Rectoría

Este edificio fue creado por el arquitecto Bernardo Hinojosa e inaugurado en 2004. Cuenta con 5 niveles, una cafetería, salas de recepción y auditorio para sesiones del Claustro Universitario.

Dicho edificio obtuvo en ese mismo año (2004) el Premio Nacional Obras Cemex en las categorías de Diseño Institucional y de Construcción Institucional; en 2005 fue nombrado “Best in its Class 2005” por el Precast/Prestressed Concrete Institute de Chicago, y en 2007 el “International Architecture Award for Best New Global Design”, otorgado por el Museo de Arquitectura y Diseño The Chicago Athenaeum.

Vox Veritatis

Creadores: Adalberto Viesca y Casa Esquivel Hermanos & Sucesores.

Inauguración: 1999

Vox Veritatis

Vox Veritatis, que significa “La voz de la verdad” instalada en 1999 con motivo del 30 aniversario de la universidad, los alumnos, después de su disertación, acuden al campanario a escuchar el significado del ritual y hacen resonar la campana tres veces en señal del compromiso con la justicia, la búsqueda de la verdad y el servicio con honestidad.

El Hombre

Artista: Rufino Tamayo

Inauguración: 1999

El Hombre

La escultura creada por Rufino Tamayo llamada El Hombre, fue instalada en 1999 y donada a la UDEM por doña Margara Garza Sada de Fernández. Representa el lema de la UDEM “El hombre sólo se realiza al servicio del hombre”.

El Árbol de la Comunidad

Artista: Jorge Elizondo

Inauguración: 1998

El Árbol de la Comunidad

Además, está la escultura titulada El Árbol de la Comunidad, de la autoría de Jorge Elizondo, e inaugurada en 1998. Dicho símbolo es un reconocimiento público a todos los benefactores que participaron en la campaña financiera “Una inversión en valores”. Está formada como un casquete esférico formada por cientos de manos que tienen el nombre de la persona, familia o empresa benefactora.

La gran copa del árbol, gira como muestra del movimiento que imprimen las voluntades que trabajan por un mismo objetivo, y a su vez, da la oportunidad de ver los nombres de todos los que contribuyeron al sueño UDEM.

Centro de la Comunidad Universitaria

Arquitecto: Bernando Hinojosa

Inauguración: 1998

Centro de la Comunidad Universitaria

El Centro de la Comunidad Universitaria, es obra del arquitecto Bernardo Hinojosa y fue inaugurado en 1998 por el entonces presidente Ernesto Zedillo. Está ubicado en el corazón del campus universitario y es el eje de la vida educativa ya que concentra a los miembros de la comunidad en torno a la convivencia y fraternidad, y en él se imparten las actividades de educación artística, se realizan los proyectos de participación estudiantil y desarrollo social.

Dentro del Centro de la Comunidad, tenemos muchos símbolos representativos

Camino de Ladrillos

Creadores: Adalberto Viesca y Bernardo Hinojosa

Inauguración: 1998

Camino de Ladrillos

La obra de Adalberto Viesca y Bernardo Hinojosa fue el culmen de una campaña de recaudación de fondos conocida como “Hagamos Camino”. Dicha convocatoria se lanzó con el fin de invitar a la comunidad UDEM a sumarse a una iniciativa que buscaba, más que llegar a una meta económica, la unión en el sueño educativo de la Universidad de Monterrey.

En su primera etapa, más de 800 mensajes se materializaron en bloques de arcilla. Las palabras optimistas, llenas de gratitud y de amor dejaron sobre el camino los mejores deseos de alumnos, maestros, colaboradores, recién graduados y egresados.

Monterrey 400

Escultor: Dale Chihuly

Inauguración: 1996

Monterrey 400

Chihuly toma inspiración en las formas orgánicas y en la naturaleza, siendo la luz y el color los elementos que recupera a través del vidrio soplado. La obra -instalada a tan solo unos metros de la escultura El Hombre, de Rufino Tamayo- es un candil de 2.20 metros de altura, con cerca de 450 kilos de peso. Lo conforman más de 200 piezas con formas y colores de una cactácea. La elección de dicha planta obedece a la inspiración que el artista obtuvo de sus expediciones por lugares como García, Nuevo León, y Laredo, Tamaulipas.

La obra tiene como título Monterrey 400, pues su producción se llevó a cabo en 1996 durante la celebración de los 400 años de la fundación de la ciudad, momento en el que Chihuly fue invitado a Monterrey para trabajar en la producción de una serie de candiles para su proyecto Chihuly Over Venice. Fue invitado a Monterrey para trabajar en la planta de Vitrocrisa con un equipo de 15 personas que viajó desde Seattle, en colaboración con 25 operarios locales. El taller local fue adaptado para poder producir por primera vez vidrio artístico.

Entropía

Artista: Jorge Elizondo

Inauguración: 1996

Entropía

La “Entropía” es una escultura de 36 prismas de acero inoxidable que se ubica en el jardín fundadores, fue creada por Jorge Elizondo en el año de 1996 con el fin de demostrar la medida del grado de desorden de los elementos de un sistema cerrado. Es también un símbolo del compromiso de quienes trabajan en la Universidad, formada por muchas piezas aparentemente desconectadas pero que juntas forman un nuevo todo.

Corredor del Pensamiento

Arquitecto: Bernando Hinojosa

Inauguración: 1993

Corredor del Pensamiento

Bajo las placas se encuentran depositados los pensamientos de hombres y mujeres representativos de su tiempo, que describen la sociedad y sus valores, siendo esta una institución de formación humanista, el legado más importante que puede dar a las generaciones es y será la conservación de testimonios del hombre contemporáneo que manifiesta su percepción sobre el mundo que lo rodeo.

Biblioteca UDEM

Arquitecto: Bernardo Hinojosa

Inauguración: 1993

Biblioteca UDEM

La “Biblioteca UDEM” es obra de Bernardo Hinojosa y fue inaugurada en 1993 cuenta con 44 convenios directos con instituciones locales y nacional, un total de 631,103 volúmenes de libros, videos y libros electrónicos, así mismo como una colección de 408,589 revistas reconocidas globalmente impresas y electrónicas, una base de datos con 23,234 títulos de revistas y textos compartidos con EBSCO,ProQuest, Wilson, Infolatina, Britannica, Ocenet, Gale y Routledge. Además, en un espacio de la biblioteca se almacenan documentos y mapas de la época virreinal.

Edificio 1 y 2

Arquitectos: Ricardo Guajardo y Bernando Hinojosa

Inauguración: 1984

Edificio 1 y 2

Inaugurados en 1984 fueron los primeros edificios dentro del campus universitario y albergaron no solo salones sino también áreas administrativas de la universidad en la actualidad es el área de mayor intensidad y vitalidad de la Universidad compuesta por cuatro niveles comunicados todos por una escalera en zigzag haciendo que toda la actividad académica se desenvuelva en un mismo espacio, la intención que se plasma en esta interconexión de niveles es crear esa armonía en donde alumnos y maestros de diferentes semestres, carreras y países conviven en un mismo espacio.